O te dicen dónde encontrarla…
Conseguir un abogado de inmigración o al menos asesoría legal en Tucson no es fácil ni barato, especialmente en esta época en que la mayoría de ellos tienen listas de espera para nuevos clientes. Pero hay organizaciones en nuestra ciudad que ofrecen servicios de inmigración a bajo costo e incluso gratis.
Hemos recopilado esta lista para ti. Nuestro mejor consejo es que si necesitas asesoramiento legal, te comuniques directamente con estas organizaciones para confirmar si tienen espacio para atenderte. Algunas han estado al límite de su capacidad en estos meses y es muy importante también que tengas cuidado de no ser víctima de estafas.
Coalición de Derechos Humanos
Derechos Humanos es una organización sin fines de lucro que ha abogado por inmigrantes durante décadas. Aunque no ofrecen asesoría legal en Tucson, te pueden referir a una organización que te pueda ayudar. Lo que sí ofrecen son muchos otros recursos como talleres y entrenamientos, guías para preparar a tu familia ante una posible deportación y una red de soporte.
Contáctalos en sus redes sociales o en su reunión semanal los jueves de 5:30 a 7 p.m. en 225 E. 26th St.
Mantenga Tucson Unido / Keep Tucson Together
Mantenga Tucson Unido se base en el trabajo de sus voluntarios para ofrecer asistencia legal gratuita a cualquier persona que viva en el Condado de Pima y no pueda pagar un abogado.
La organización sin fines de lucro ofrece ayuda y asistencia gratuitas en los siguientes temas: Ajuste de estatus, Apelación, Asilo, DACA, Naturalización y es la única organización en Tucson que acepta casos de Cancelación de Deportación.
Sus servicios no tienen costo alguno, pero se espera que el cliente pague las tarifas que cobra el gobierno por los trámites de inmigración.
Para contactar a alguien de Mantenga Tucson Unido, llama al (520) 623-4084 o visita su sitio web aquí. Sus horarios son de lunes a jueves de 9 a.m. a 4 p.m. y los viernes de 9 a.m. a 2 p.m. También ofrecen una clínica semanal todos los jueves de 5:30 p. m. a 7 p.m. en Pueblo High School.
El proceso de admisión varía según el caso. Algunas veces es necesario llenar un formulario de admisión. Una persona de la organización nos dijo que los tiempos de espera para ser atendido también varían según la cantidad de casos que tengan.
Consulado Mexicano

El Consulado de México en Tucson cuenta con una amplia gama de servicios. Ofrece asesoría gratuita de lunes a viernes sin requerir cita. No cuentan con abogados en el consulado, pero después de una consulta te pueden referir a un abogado.
Además, el Consulado organiza eventos de asesoría legal en Tucson. El más reciente fue en agosto. Sigue sus redes sociales para enterarte de eventos similares en el futuro.
El recurso más pertinente es el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, o CIAM, un centro de llamadas especializado que brinda asistencia 24 horas al día. Ahí puedes resolver dudas, pedir ayuda para localizar a un familiar extraviado o para averiguar el estatus legal de familiares encarcelados y mantenerse en contacto con ellos. Utilizando el material de “Conoce y Ejerce Tus Derechos”, el CIAM proporciona información oportuna y confiable sobre asuntos migratorios. Puedes llamar al 1-855-463-6395.
Chicanos Por La Causa
Chicanos Por La Causa es una organización sin fines de lucro que lucha por los derechos y la dignidad de los mexicoamericanos y otros latinos. La organización ofrece una amplia gama de servicios gratuitos y de bajo costo, incluyendo servicios de inmigración.
Ofrecen consultas a bajo costo, sesiones informativas, asesoría legal en Tucson, trámites de ciudadanía/naturalización, renovaciones de DACA, renovaciones de tarjetas de residencia permanente, renovaciones de permisos de trabajo, peticiones familiares, trámites consulares, ajuste de estatus, visas U y VAWA (la que solicitan las víctima de violencia doméstica).
Para solicitar un servicio, completa este formulario en línea, llama o envía un mensaje de texto al (520) 918-6782 o visita su oficina en Tucson en 373 W Prince Rd.
Southern Arizona Legal Aid, Inc
Southern Arizona Legal Aid, Inc. ofrece asistencia legal gratuita a personas y familias de bajos ingresos en el sur de Arizona, atendiendo principalmente casos de violencia doméstica, agresión sexual u otros delitos. Puesto que tienen solo dos abogados, no siempre están disponibles.
Ellos brindan servicios como asesoría legal, asistencia limitada para completar documentos legales, clases y clínicas de autoayuda, referencias a abogados gratuitos y representación en tribunales.
Para casos relacionados con inmigración, ofrecen ajuste de estatus, autorización de empleo, naturalización/ciudadanía, estatus especial para jóvenes inmigrantes, visas T, visas U y peticiones VAWA (en casos de violencia doméstica).
Para programar una cita, puedes llamar al (520) 623-9461 o visitar la página de solicitud en línea aquí. Antes de llamar, ten a mano la siguiente información: ingresos mensuales, número de personas en el hogar, gastos mensuales y el tipo de ayuda legal que necesitas.
Las solicitudes se realizan solo con cita y su capacidad para ayudar depende de la disponibilidad de fondos y otros recursos. Su dirección es 2343 E. Broadway Blvd.

Justice for Our Neighbors / Justicia para nuestros vecinos
Arizona Justice for Our Neighbors es una red de defensa comprometida con servir a los inmigrantes brindándoles servicios legales de calidad, oportunos y asequibles.
Sus servicios incluyen asistencia para asilo y refugiados, inmigración familiar, DACA y TPS, y ciudadanía y naturalización. También tienen acceso a una biblioteca de recursos en línea con recursos descargables para autoayuda.
Organizan talleres sobre Conoce tus Derechos y reuniones comunitarias periódicas para discutir la legislación migratoria y cómo afecta a la comunidad inmigrante.
Puedes contactarlos completando este formulario en línea o llamando al (520) 488-3201.
Proyecto Florence
El Proyecto de Inmigración Florence, o Proyecto Florence, ofrece abogados gratuitos que brindan representación legal completa a personas que ya se encuentran en centros de detención migratoria.
Representan a cualquier persona que un juez considere incapaz de representarse a sí misma debido a graves problemas de salud mental o discapacidad. También representan a solicitantes de asilo que huyen de la violencia y la persecución en sus países de origen.
No brindan representación legal en el sentido tradicional. En cambio, ofrecen orientación legal a personas detenidas en centros de inmigración y mantienen una reunión individual sobre su caso específico.
Después de la orientación, existe la posibilidad de que el Proyecto Florence apoye en el caso legal de una persona, pero por lo general la persona se representa a sí misma ante el juez de inmigración. Comunícate en Tucson al (520) 777-5600 o envía un correo electrónico a firrp@firrp.org.
Programa de Asilo de Arizona
El Programa de Asilo de Arizona (APA, por sus siglas en inglés) realiza evaluaciones y, en algunos casos, ayuda con la presentación de casos, deriva a abogados con un acuerdo de honorarios compartidos y, según la capacidad de pago de la persona, el APA también recauda fondos para ayudar a cubrir los honorarios de los abogados.
Puedes contactarlos completando este formulario en línea. Trabajan de forma voluntaria, por lo que las respuestas pueden tardar un tiempo.
Al contactarlos, primero realizan una evaluación financiera y luego programan una consulta inicial con un abogado especializado en asilo con experiencia para analizar cada situación individual y determinar la elegibilidad para el asilo. Después, un pequeño grupo de abogados voluntarios revisa el memorando de la entrevista y analiza qué casos aceptar, generalmente priorizando los que tienen mayor probabilidad de éxito y mayor necesidad de servicios.
Una vez seleccionado un candidato para se asignado, el APA negociará una tarifa baja o gratuita. Si un solicitante de asilo no tiene ingresos ni acceso a recursos, el APA cubrirá el costo de la representación.
También se coordinan con otras organizaciones para ofrecer apoyo en las muchas necesidades de los solicitantes de asilo, como acceso a recursos de salud mental, asistencia de vivienda, interpretación de idiomas y referencias comunitarias.
También te puede interesar: Toma esto en cuenta al buscar abogado de inmigración