¿Quieres aplicar para la ciudadanía americana? Esto es lo más nuevo
El gobierno federal de Estados Unidos implementará cambios en el proceso para aplicar para la ciudadanía americana a partir del 20 de octubre, incluyendo ajustes en el examen cívico y en la forma de pagar por meter la solicitud.
Solicitar o aplicar por la ciudadanía puede parecer intimidante. Millones de residentes cumplen los requisitos, pero aún no han dado ese paso.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, 8.7 millones de personas califican para la ciudadanía en Estados Unidos. En Arizona, más de 190 mil residentes podrían iniciar el proceso.
Entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, casi 16 mil personas aplicaron para la ciudadanía americana en Arizona, de las cuales alrededor del 10% fueron rechazadas, según datos de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Puedes ver datos recientes de las solicitudes en este enlace.
Somos Tucson asistió a una sesión informativa de Mi Familia en Acción, una organización nacional sin fines de lucro que apoya a quienes buscan obtener la ciudadanía de Estados Unidos. En esa reunión, Evelyn Audelo, gerente de Mi Familia en Acción en Tucson, y Pamela Florian, abogada local de inmigración en el despacho Acceso Immigration Law, explicaron los próximos cambios, los documentos necesarios y dieron consejos prácticos.
¿Qué cambios comienzan este mes?
A partir del 20 de octubre, se agregarán 28 preguntas nuevas a la guía de estudio para el examen cívico para aplicar por la ciudadanía americana; es decir, en lugar de estudiar 100 preguntas, habrá que memorizar 128 preguntas y respuestas.
El solicitante deberá responder correctamente 12 de 20 preguntas, en lugar de 6 de 10, como ha sido hasta ahora.
El examen seguirá siendo más corto para las personas de 65 años o más que han sido residentes permanentes durante al menos 20 años. Para ellos, la prueba seguirá siendo de 10 preguntas (de las cuales deben acertar seis) de una lista especial de estudio de solo 20 preguntas. Es posible que esta guía de estudio de 20 preguntas se renueve a partir del 20 de octubre.
Si envías tu solicitud el 19 de octubre o antes, aún podrás hacer el examen anterior (el que ha estado vigente hasta ahora, versión 2008), que incluye 100 preguntas y requiere responder correctamente 6 de 10.
También desde el 28 de octubre, USCIS ya no aceptará money orders ni cheques.
Los pagos deberán hacerse mediante:
- Transferencia electrónica (formulario G-1650)
- Tarjeta de crédito, débito o prepago (formulario G-1450)
Costo para aplicar para la ciudadanía americana (forma N-400)
- $710 si aplicas en línea
- $760 si presentas la solicitud en papel
Hay descuentos:
- $380 si tu ingreso anual es igual o menor al 400% del Nivel Federal de Pobreza
- Gratis si tu ingreso está por debajo del 150% del Nivel Federal de Pobreza
Requisitos básicos para aplicar
Debes:
- Tener 18 años o más
- Haber sido residente permanente por 5 años, o 3 años si estás casado/a con un ciudadano estadounidense
- Tener buen carácter moral (comportamiento adecuado)
- Haber vivido la mayor parte del tiempo en EE.UU. desde que obtuviste la residencia
- Poder leer, escribir y hablar inglés básico para presentar el examen
- Aprobar el examen cívico
No es un inglés avanzado; es básico. He visto personas que no lo hablan perfectamente, pero aprueban por su seguridad y confianza”.
Abogada migratoria Pamela Florian
Excepciones para presentar el examen en tu idioma
Puedes hacer el examen para aplicar para la ciudadanía americana en tu lengua nativa si:
- Tienes 50 años o más y 20 años de residencia permanente, o
- Tienes 55 años o más y 15 años de residencia, o
- Tienes 65 años o más y 20 años de residencia.
Ahora, además de marcar la opción correspondiente, debes incluir una carta en tu solicitud explicando por qué calificas para esta excepción.
Si tomas el examen en otro idioma, deberás llevar un intérprete (no familiar). Puede ser un amigo o un profesional certificado (es lo más recomendado).
Documentos que debes preparar
- Tarjeta de residencia permanente
- Licencia de conducir o identificación oficial
- Tarjeta de Seguro Social
- Actas de matrimonio o divorcio
- Declaraciones de impuestos (y comprobante de plan de pago si debes)
- Comprobantes de beneficios públicos (si solicitas tarifa reducida)
- Registros de antecedentes penales o infracciones
Si tus documentos están en español, deben tener traducción oficial al inglés. Lleva copias de todo.
También se recomienda incluir cartas de recomendación que hablen de tu buen comportamiento ciudadano, o carácter moral. Pueden ser de jefes, compañeros, vecinos o personas de tu comunidad. Deben estar escritas en inglés o traducidas, ser auténticas y dirigidas a USCIS.
“No hay formato oficial, deben ser sinceras”, dijo Audelo, la gerente en Tucson de Mi Familia en Acción.
Dónde puedes estudiar para el examen
Pima Community College, en colaboración con las Bibliotecas del Condado Pima, ofrece clases gratuitas para el examen que deberás presentar después de aplicar para la ciudadanía americana.
Puedes registrarte en:
- El Pueblo-Liberty Center (101 W Irvington Rd, Edificio 7)
- El Rio Learning Center (1390 W Speedway Blvd)
- 29th Street Coalition Center (4355 E Calle Aurora, Building B)
Lleva tu Green Card y otra forma de identificación.
También hay clases en:
- Campus Centro (Speedway Blvd y Stone Ave)
- Valencia Library (202 W Valencia Rd)
- Nanini Library (7300 N Shannon Rd)
- En línea
La mayoría de las clases para aplicar por la ciudadanía de EE.UU. son por la tarde (4:30–6:00 p.m.), aunque hay opciones matutinas y una clase en español para quienes califican.
Cuando estés lista/o para aplicar, el Colegio Pima puede referirte a la organización Servicios Comunitarios Católicos, donde te ayudan a llenar la solicitud por $50.
La Biblioteca del Condado Pima también ofrece programas gratuitos y recursos en línea para practicar el examen, además de sitios como:
Otros consejos útiles
- Si quieres cambiar tu nombre, hazlo después de obtener la ciudadanía (para evitar demoras).
- Marca “sí” cuando la aplicación te pregunte si puede compartir tu información con el Seguro Social; aunque ya tengas una, esto facilita que actualicen tu tarjeta.
- Prepárate bien antes de aplicar. El proceso suele ser rápido, y el examen puede programarse pronto.
- Durante la entrevista, escucha con atención. A veces los oficiales cambian el patrón de preguntas para probar que estás atento.
El miedo o la vergüenza del acento no deben frenarte. He visto personas con poco inglés aprobar por su seguridad. Tienen que entrar pensando que van a pasar, sin otra opción”.
Abogada Pamela Florian