Clases de inglés, tutorías y un espacio para “CreSer” en esta organización de Tucson

Liliana López Ruelas

Entre risas, abrazos y comida, 24 mujeres celebraron en el Centro de Recursos Familiares Menlo el sábado 3 de mayo la culminación de su primer curso en CreSer, una nueva organización que ofrece a mujeres migrantes y sus familias un espacio para el desarrollo personal, el amor propio y la unidad social.

Daniela Muñoz Álvarez e Imelda Esquer fundaron CreSer a principios de este año. La organización ofrece clases gratis de inglés, grupos de estudio con tutoría para el GED (un certificado equivalente a high school o preparatoria), un grupo de danza folclórica para mujeres de todas las edades, y talleres sobre temas como la violencia de género y la identidad.

Imelda Esquer y Daniela Muñoz Álvarez se unieron a principios de este 2025 para fundar CreSer, una organización sin fines de lucro dedicada a acompañar a las mujeres migrantes y su familia en su crecimiento personal y comunitario.

“Estamos formando conexiones, aprendiendo quiénes somos como personas, como comunidad, y cómo podemos esforzarnos para engrandecer nuestras capacidades”, dijo Daniela.

Imelda agregó que CreSer representa algo más que el conocimiento que se transmite en los cursos y talleres. “Es reconocernos como una comunidad que tiene muchas destrezas. Reconocer que no estamos solos. Que nuestra identidad es tan importante y valiosa como cualquier otra. Que tenemos acceso a una vida digna, y que eso lo podemos crear nosotros”.

Otro objetivo de las fundadoras es promover relaciones sanas y generar conciencia sobre la violencia sexual, una necesidad que han identificado en la comunidad migrante. Su intención es establecer alianzas con otras organizaciones e instituciones para canalizar hacia ellas a quienes necesiten apoyo.

Imelda es sobreviviente de violencia doméstica. Antes de CreSer, trabajó en la YWCA del Sur de Arizona. Tiene dos hijas adultas, dedica tiempo a su mamá y se dedica a sí misma, “a crecer, a mi casa; estoy retomando cosas como la jardinería, cocinar y conectar con la naturaleza, tan importante para tener balance en tu vida”. 

Daniela es mamá de dos hijos jóvenes, esposa, hermana. Está enfocada en su familia y su comunidad. Es psicóloga, y antes trabajó en Emerge Center Against Domestic Abuse. 

Termina el semestre

Ese sábado, las participantes de las clases de inglés y de las tutorías llegaron a la ex primaria Menlo con comida para compartir. Una de las estudiantes celebraba su cumpleaños, así que también hubo pastel.

El sábado 3 de mayo de 2025, las participantes de las clases de inglés y del grupo de estudio para el GED de la nueva organización CreSer celebraron el fin del semestre con un convivio en el que no solo compartieron comida, sino su aprecio por el apoyo que reciben.

Otra de ellas, Dulce, del grupo de estudio para obtener el GED, festejaba que gracias al curso recién concluido podrá presentar el examen de ciencias en el Colegio Comunitario Pima, el único que le falta para obtener el diploma. “Es algo que me debía a mí misma, se lo debía a mi mamá, a mis hijos”, dijo. “Sé que me voy a sentir más segura de mí, y que así como cumplo este sueño, puedo cumplir cualquier cosa que me proponga”.

Ana González, la tutora del grupo, dedica un semestre a cada materia: estudios sociales, inglés, matemáticas y ciencias. Para celebrar por adelantado el Día de las Madres, Ana llevó una rosa roja a cada integrante.

Etty Collins y el tucsonense Tim Hobson son los instructores de inglés en CreSer. Ambos también enseñan en el Colegio Comunitario Pima.

“Todas son excelentes personas; mujeres luchonas, como dicen en México. Todas están buscando mejorar sus vidas en todos los aspectos, y ellas son mi inspiración para seguir aprendiendo junto con ellas este idioma inglés, que es tan hermoso”, dijo Etty, quien se describe como inmigrante peruana-americana.

El tucsonense Tim Hobson es instructor de inglés avanzado en CreSer. Un nuevo semestre iniciará en agosto. La organización CreSer planea tener sus redes sociales listas en el verano para difundir sus clases y eventos.

La colombiana Irma Carvajal, quien lleva dos años en Tucson, se siente afortunada de formar parte del grupo. Durante la celebración agradeció públicamente a Daniela, Imelda, Ana, Etty y Tim por su esfuerzo y dedicación al desarrollo de la comunidad.

El sueño es grande

Cuando los cursos de inglés se reanuden en agosto, Daniela e Imelda esperan ofrecer también clases básicas de computación para adultos. Otro de sus objetivos es obtener recursos para utilizar el arte como vehículo de sanación, sea lo que sea que cada participante necesite sanar.

“En lugar de decir qué está mal conmigo misma, con mi comunidad o con mi gente, vamos a ver lo que está bien y cómo lo podemos adaptar y restablecer nuestra identidad, todo basado en la cultura”, explicó Imelda. “Como dice un dicho popular: la cultura sana, y las comunidades unidas somos más fuertes”.

Y eso es justamente lo que hacen cada semana las participantes del grupo de danza folclórica, que se reúne los martes en el Centro de Recursos Menlo: usan el movimiento y la cultura como herramientas de liberación personal y colectiva.

Daniela compartió con Somos Tucson que el sueño suyo y de Imelda es que CreSer sea reconocido como un espacio seguro donde la comunidad se reúna en alegría. “Un espacio que refleje a la comunidad. Un lugar al que digas: ‘me gustaría ir a visitar CreSer, porque cuando entro ahí encuentro comunidad, conversaciones que nunca pensé que iba a tener, y salgo más tranquila, sintiéndome más completa’”.

Por ahora, agregó Imelda, se sienten afortunadas de contar con espacios como el del Centro de Recursos Menlo, además de la Iglesia Presbiteriana del Sur y el Consulado Mexicano. Pero su sueño es tener un edificio completamente dedicado a CreSer, “y que la comunidad pueda adueñarse de ese sitio”. Para Imelda, “socializar y hacer cosas tan simples como reunirnos, comer y contar historias es el corazón de la comunidad, es lo que une nuestras fibras para poder estar juntos”.

Comunidad es una palabra clave en la misión de Daniela e Imelda.

“De ahora en adelante”, concluyó Imelda, “lo único que puede regir cómo voy a caminar son los diálogos con la comunidad. Y con la comunidad vamos a caminar de la mano”.

Si deseas participar en las actividades de CreSer, búscalas en redes sociales a partir de este verano. La organización está en proceso de crear su sitio web y sus plataformas para difundir sus próximos eventos.

Compartir este articulo
Fundadora de Somos Tucson
Seguir;
Liliana López Ruelas es periodista fronteriza (¡arriba Agua Prieta!), fundadora de Somos Tucson y ex editora de La Estrella de Tucsón. Contáctala en info@somostucson.com o lalopezruelas@gmail.com.
1 comentario