Una organización está ayudando a los habitantes de Tucson a explicarles cómo aplicar para la ciudadanía e iniciar el proceso.
Mi Familia En Acción es una organización nacional sin fines de lucro que ayuda a personas a hacerse ciudadanos de Estados Unidos. Mi Familia tendrá una sesión informativa este sábado 20 de septiembre con la presencia de un abogado para responder las preguntas de los residentes de Tucson sobre cómo solicitar la ciudadanía estadounidense y qué esperar del proceso antes, durante y después de iniciar la solicitud.
Evelyn Audelo, gerente de Mi Familia en Acción en Tucson, dijo que la intención del evento es que las personas estén bien informadas y motivadas para aplicar para la ciudadanía y obtener así más seguridad, además de beneficios como el poder votar en elecciones.
Desafortunadamente, hemos visto cómo ya no respetan el estatus migratorio. No importa si eres residente, los agentes de inmigración están deteniendo a personas por igual”.
Evelyn Audelo, gerente de Mi Familia en Acción Tucson
“Entonces, para nosotros es muy importante que aprovechen esta oportunidad y obtengan este beneficio para que puedan asegurar un poquito más su estatus y poder transitar libremente”.
Mi Familia en Acción ha tenido eventos informativos para ciudadanía en Phoenix y en Tucson anteriormente. Después de por lo menos dos sesiones informativas, si los organizadores ven que hay suficiente interés de parte de los residentes, Mi Familia organiza una feria de ciudadanía donde ayudan a llenar las aplicaciones con voluntarios y especialistas.
El evento de este sábado 20 de septiembre es de 10 am a 12 pm en el Consulado de México en Tucson e incluye una presentación sobre los requisitos para aplicar y una sección de preguntas y respuestas con un abogado.
¿Por qué esperar?
Los beneficios para una persona con residencia permanente de hacerse ciudadana americana incluyen el poder votar, servir en un jurado, viajar con pasaporte norteamericano, tener preferencia al pedir a un familiar, solicitar empleos federales, poder ser electa para un cargo público, ser elegible para becas federales y otros beneficios y, especialmente, asegurar la permanencia en este país.
Hay 8.7 millones de personas en Estados Unidos que califican para la ciudadanía, según el Departamento de Seguridad Nacional. En Arizona, más de 190 mil residentes podrían iniciar el proceso. Pero muchos deciden esperar.
Audelo dice que hay muchas razones por las cuales alguien no toma el paso de empezar el proceso de ciudadanía. Hay gente que tiene miedo de cambiar su estatus migratorio, dijo.
“Más que nada, ahorita estamos viendo que las personas están muy desmotivadas y tienen mucho temor por la situación que existe en las cortes, por la situación que existe simplemente en la calle, en general, de cómo los agentes de ICE no respetan y están deteniendo a cualquier persona por igual… Es básicamente eso”.
El costo del trámite también es un factor que desanima a las personas.
La N-400, que es la forma de ciudadanía, cuesta $710 si la envías en línea o $760 si presentas la solicitud en papel. Pero el gobierno ofrece una tarifa reducida a $380 a las personas cuyo ingreso total anual es igual o menor al 400% del Nivel Federal de Pobreza. Y la solicitud es gratis si el ingreso total es igual o menor al 150% del Nivel Federal de Pobreza.
Ver: Ingreso equivalente al 400% del nivel federal de pobreza según el tamaño de la familia
Número de personas en el hogar | Ingreso anual total |
1 persona | $62,600 |
2 | $84,600 |
3 | $106,600 |
4 | $128,600 |
5 | $150,600 |
6 | $172,600 |
Ver: Ingreso equivalente al 150% del nivel federal de pobreza según el tamaño de la familia
Número de personas en el hogar | Ingreso anual total |
1 persona | $23,475 |
2 | $31,725 |
3 | $39,975 |
4 | $48,225 |
5 | $56,475 |
6 | $64,725 |
Para pedir la tarifa reducida, la solicitud se debe presentar en papel.
En Phoenix, Mi Familia trabaja con una organización que ofrece préstamos sin intereses para ayudar a cubrir el costo de la aplicación. Audelo dijo que está buscando una organización que haga lo mismo en Tucson.
Otra cosa que Audelo quisiera replicar en Tucson son las clases de ciudadanía que Mi Familia en Acción ofrece en Phoenix para ayudar a las personas a prepararse para su examen. Dijo que ha visto cómo las personas se apoyan y se ayudan unas a otras cuando estudian juntas.
“Queremos no solo ayudarlos a llenar la N-400 y que apliquen”, dijo Audelo. “Sino después acompañarlos en todo el proceso y seguirlos ayudando para que estudien para la entrevista y para que la pasen y finalmente lograr el objetivo, que es que obtengan su ciudadanía”.
Para asistir al evento de Mi Familia en Acción, regístrate en este enlace.