El nuevo cónsul mexicano quiere ser cercano a la gente

Liliana López Ruelas

Fernando Adrián Sánchez Roldán, el nuevo cónsul de México en Tucson, viene de colaborar de cerca con la Presidenta de México y ya creó tres audiencias semanales para hablar con la comunidad

Cuando Fernando Adrián Sánchez Roldán se graduó como biólogo de la máxima casa de estudios de México, la UNAM, no imaginaba que la diplomacia aparecería en su camino.

Pero cuando tuvo la oportunidad de atender a los ciudadanos en el gobierno de la Ciudad de México de la ahora presidenta de la República, el nuevo cónsul de México en Tucson supo que la cercanía con la gente para buscar respuestas a sus necesidades se convertiría en una constante en su vida.

“Y con esa encomienda llegamos acá”, dice Sánchez Roldán, quien ya creó un programa de tres audiencias semanales con la comunidad mexicana de Tucson. 

Llegó a este desierto a inicios de agosto, luego de que el anterior cónsul, Rafael Barceló Durazo, concluyera su labor de cinco años. 

Desde que puso un pie en suelo arizonense, el calor impactó a Sánchez Roldán, de 32 años, quien nunca había estado aquí y no sabía a ciencia cierta qué esperar de Tucson. Dice que se encontró con una ciudad más bonita de lo que imaginaba, con una rica vegetación que cambia rápidamente del desierto a la montaña boscosa, y una comunidad tan cálida como su clima. Especialmente, se muestra asombrado por la riqueza de la cultura mexicoamericana y chicana de Tucson, por la diversidad latina y por la amabilidad con la que ha sido tratado por gente anglosajona.

Sánchez Roldán no oculta su admiración por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Empezaron a colaborar cuando ella fue delegada de Tlalpan, el municipio de la capital mexicana donde el cónsul nació y creció. Él era académico en el área de la biología y ofrecía su asesoría al gobierno local en temas ecológicos. Luego ella se convirtió en la primera mujer en ser jefa de gobierno de la Ciudad de México y Sánchez Roldán fue designado director de Atención y Audiencia Ciudadana del gobierno capitalino. 

El cónsul dice que trabajó con mucho ímpetu en gestionar las necesidades de la población, especialmente en tiempos de pandemia. En medio de la tragedia, su trabajo era “bien bonito”. Por ejemplo, pudo servir de enlace en hospitales entre personas que desesperadamente buscaban comunicarse con sus familiares internos, a los que no sabían si volverían a ver, y los médicos. 

Fuera de pandemia, el nuevo cónsul de México en Tucson se enorgullece de haber impulsado “la modernización de los mecanismos de atención ciudadana, promoviendo estrategias más cercanas, humanas y eficientes” para responder a las peticiones de la gente de CDMX, como él describe en su cuenta en LinkedIn

Ahora, Sánchez Roldán comparte otro hito con la presidenta de México: la memorable noche del 15 de septiembre de 2025. 

Sheinbaum hizo historia como la primera mujer en encabezar El Grito de Independencia frente a un Zócalo repleto de mexicanas y mexicanos. Sánchez Roldán marcó su propia historia al subir al escenario del Linda Ronstadt Music Hall en el Centro de Convenciones de Tucson, recibir la bandera tricolor y nombrar a los héroes y heroínas de la Independencia mexicana frente a una vibrante comunidad migrante, mexicana, chicana y local que ya de por sí tenía la piel erizada por las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Tucson, el barítono sonorense Octavio Moreno, el Mariachi Aztlán de Pueblo High School y el Ballet Folclórico de Arizona.

Cerca de la gente

En su misión de trabajar de cerca con sus paisanos en Tucson, Sánchez Roldán implementó rápidamente un programa de tres audiencias semanales, un espacio en el que las personas pueden llegar sin cita a hablar con él y con otros funcionarios del consulado. Las audiencias se realizan cada lunes, miércoles y viernes de 9 a 10 a.m. en el Consulado de México en Tucson.

El cónsul Sánchez Roldán y el cónsul adscrito Lee Wong Medina, explicaron a Somos Tucson que buena parte de las necesidades que escuchan de la comunidad mexicana están relacionadas con temas migratorios, desde poner en orden su documentación hasta solicitar ayuda en casos específicos. Además, el cónsul acompaña dos veces por semana al equipo de Protección del consulado en sus visitas a centros de detención en Tucson, Florence y Eloy con el propósito de hablar con la gente y asegurarse de que reciban un trato digno.

El nuevo cónsul de México en Tucson, Fernando Sánchez Roldán, acompañado del cónsul adscrito Lee Wong Medina inspeccionando la galería de arte dentro del Consulado de México. Foto por Mario Sosa.
EL nueVo cónsul de México en Tucson, Fernando AdriÁn Sánchez Roldán, acompañado por el cónsul adscrito Lee Wong Medina en la Galería Leonora Carrington en la sede del COnsulado. foto por Mario Sosa.

Otra parte importante de los recursos de los consulados es la ayuda económica que brindan a mexicanos bajo ciertas circunstancias, las cuales, dice el cónsul, son analizadas de manera individual. Sin embargo, los recursos son limitados y es falso el rumor que ha circulado de que el Consulado reparte mil dólares por solicitante. Las peticiones son analizadas una por una y la ayuda se otorga solo en ciertos casos, que pueden incluir accidentes laborales no cubiertos, falta de seguro médico o crisis derivadas de un estatus migratorio irregular.

Lo más importante es que el consulado canaliza a las personas en necesidad a diferentes recursos de organizaciones locales con las que trabaja en alianza.

Sánchez Roldán dice que en su nueva encomienda también busca poner énfasis en las jornadas sabatinas y los consulados móviles, para facilitar los servicios a más personas, además de reforzar la labor cultural y el soporte a los emprendimientos de los connacionales.

Y así como en el gobierno capitalino se esmeró en instaurar una política de puertas abiertas para la gente, el nuevo cónsul de México en Tucson quiere imprimir ese sello también a su gestión en Tucson.


Advierten de intentos de estafa a personas con familiares detenidos por el ICE

La rapidez con la que están cambiando las reglas en temas migratorios representa un reto para los servicios que ofrece el consulado. Otro desafío grande está siendo el aumento en los intentos de estafas a personas con familiares detenidos o con órdenes de deportación, dice el nuevo cónsul de México en Tucson, Fernando Sánchez Roldán. 

Especialmente, los extorsionadores se aprovechan del tiempo que ahora llega a ser de hasta tres días para que una persona detenida por el ICE sea dada de alta en el sistema de los centros de detención. En ese lapso, cuando la gente quiere saber de sus familiares, algunos reciben llamadas de estafadores que se hacen pasar por abogados o agentes migratorios.   

El nuevo cónsul de México en Tucson, Fernando Sánchez Roldán, acompañado del cónsul adscrito Lee Wong Medina. Foto por Mario Sosa.

El vicecónsul Wong Medina explica que los extorsionadores piden una transferencia inmediata con la promesa de agilizar la liberación de su familiar detenido o hasta evitar la deportación, y este intento de fraude ha estado especialmente activo en el sur de Arizona. 

“Ni el gobierno de México ni el gobierno americano te van a pedir nunca dinero” de esa forma, dijo el cónsul Wong Medina. “Si te piden un pago grande por adelantado, desconfía”.

Ante la menor duda de cómo proceder, el consulado recomienda llamar de inmediato al CIAM, el centro de atención telefónica del gobierno de México que atiende a mexicanos en el exterior y que tiene su sede en Tucson. El teléfono del CIAM es 520 623 7874.

Sigue la información del Consulado de México en Tucson en sus redes sociales.

El periodista Mario Sosa colaboró en esta entrevista y realizó el siguiente video de la charla con el cónsul Fernando Sánchez.


También te puede interesar:
El cónsul Barceló se despide
8 lugares que brindan asesoría legal en Tucson
¿Sabías que puedes seguir cotizando al IMSS desde EE.UU.?

Compartir este articulo
Fundadora de Somos Tucson
Seguir;
Liliana López Ruelas es periodista fronteriza (¡arriba Agua Prieta!), fundadora de Somos Tucson y ex editora de La Estrella de Tucsón. Contáctala en info@somostucson.com o lalopezruelas@gmail.com.
Dejar un comentario