¿Sabías que puedes seguir cotizando al IMSS desde EE.UU.?

Te decimos paso a paso cómo cotizar al IMSS desde el extranjero y mantener tus derechos, como seguro médico, pensión e Infonavit.

César Barrón

Los mexicanos viviendo en Estados Unidos —y en cualquier parte del mundo— tienen derecho a prepararse para recibir una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y acceder a servicios médicos para ellos y sus familiares directos en México, a través del régimen de Personas Trabajadoras Independientes.

La Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes del IMSS sirve a las familias que planean regresar a México en el futuro o que, desde el exterior, necesitan proporcionar seguro médico a sus cónyuges o hijos en México, explicó en entrevista Lee Wong Medina, cónsul adscrito del Consulado de México en Tucson.

A esta modalidad del IMSS puede inscribirse cualquier persona mexicana de 18 años o más, sin importar si ha cotizado al IMSS en el pasado o no. Ten en cuenta que las aportaciones, al ser pagadas completamente por la persona que se registra como trabajadora independiente, equivalen aproximadamente al 20% del ingreso reportado. Aún así, este beneficio puede ser de mucha utilidad en el futuro, especialmente en caso de retorno a México.

Beneficios de cotizar al IMSS

Quienes se registran como Personas Trabajadoras Independientes desde el extranjero obtienen cobertura en México para sí mismos y sus beneficiarios legales (cónyuge e hijos menores de edad). Los beneficios incluyen:

    • Cobertura médica

    • Cobertura en caso de maternidad

    • Seguro de invalidez

    • Seguro de vida

    • Servicio de guardería

    • Posibilidad de pensión

    • Opción de Infonavit (no obligatoria)

Requisitos para inscribirte al IMSS

Antes de iniciar tu registro como trabajador independiente, ten a la mano los siguientes datos:

La aplicación IMSS Digital ofrece muchos trámites en línea.

    • RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Lo puedes tramitar en línea aquí.

    • NSS (Número de Seguro Social): Si no tienes o no recuerdas tu NSS, descárgalo en la app IMSS Digital. Ingresa tu CURP y en segundos el sistema te arrojará tu número. Nosotros hicimos la prueba, y obtenerlo fue fácil y rápido.

    • Correo electrónico: El sistema lo pedirá para completar tu registro.

    • Domicilio en México: Es obligatorio contar con una dirección en el país.

    • Información de ingresos: Debes indicar cuánto ganas actualmente en Estados Unidos (o en el país donde te encuentres). No es necesario comprobar tu empleo; quienes trabajan por cuenta propia también pueden inscribirse.

       

      Cómo inscribirte al IMSS en línea

    1. Ingresa a adodigital.imss.gob.mx.

    1. Introduce tu CURP, RFC, Número de Seguro Social y correo electrónico.

    1. Ingresa tu domicilio en México y tu ingreso mensual actual en el extranjero.

    1. En el apartado de “profesión”, selecciona Mexicano en el Extranjero.

    1. Elige el periodo de cobertura: un mes, un bimestre, un semestre o un año.

    1. Indica si deseas cotizar al Infonavit (opcional). Esta aportación equivale al 5% del ingreso reportado.

    1. Revisa tus datos y genera tu recibo de pago, que llegará a tu correo electrónico.

El pago puede realizarse en diferentes bancos en México, ya sea en persona o vía transferencia.

Ejemplo de cálculo de pago:
El sistema establece un ingreso mínimo de poco más de $13,000 pesos para quienes tienen su domicilio mexicano en la franja fronteriza norte. Nosotros pusimos como ejemplo un ingreso actual en EE.UU. equivalente a 15,000 pesos mensuales y el resultado fue un pago mensual al IMSS de $3,158 pesos, lo que equivale a $37,191 pesos al año.
Si además decides cotizar al Infonavit, debes agregar $750 pesos a la aportación.

El IMSS tiene una calculadora para el retiro que te permite estimar en línea tu pensión.

Para pensionarte en México

Una persona realiza un trámite en la ventanilla de Pensiones de la Subdelegación del IMSS en Nogales, Sonora. Foto por César Barrón.

 

Las personas mexicanas que viven en el extranjero y planean jubilarse en México deben:

    • Tener una AFORE, es decir, una cuenta individual de ahorro para el retiro. Puedes abrirla desde el extranjero usando la app Afore Móvil.

    • Contar con una cuenta bancaria en México. En los consulados mexicanos puedes tramitar un poder notarial para que alguien de tu confianza abra la cuenta a tu nombre en México.

Cuando llegue el momento de tramitar tu pensión —a los 60 años como mínimo— deberás presentarte en persona en México. En la subdelegación del IMSS en Nogales nos dijeron que si no puedes asistir, alguien más puede hacerlo en tu representación con un poder notarial.

Si dejaste de cotizar

Si alguna vez cotizaste en el IMSS y dejaste de hacerlo, puedes reactivar tu cotización desde el extranjero bajo el esquema de Persona Trabajadora Independiente. Para obtener una pensión, deberás cotizar al menos un año más.

Más información y asistencia

    • Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM): (520) 623-7874, disponible 24 horas.

    • Desde México: 011 52 55 4166 5415.

    • Sitio web del IMSS para Mexicanos en el Extranjero: imss.gob.mx.

Según la página web del IMSS, hasta mayo de 2025 se habían incorporado al Seguro Social bajo este esquema de Personas Trabajadoras Independientes más de 14,000 personas mexicanas viviendo en Estados Unidos.

Compartir este articulo
Dejar un comentario